viernes, 25 de febrero de 2011

La Conartel



Conartel es el ente regulador de los servicios de radiodifusión y televisión en todas sus modalidades, en la radiodifusión sonora Am y Fm, el de televisión abierta y por suscripción, televisión satelital y las nuevas tecnologías que se crearen. Es el ente regulador y controlador de la calidad artística, cultural y moral de los actos y programas de las estaciones de radiodifusión y televisión.

En la Ley Reformatoria a la Ley de Radiodifusión y Televisión, publicada en Registro Oficial N° 691 del 9 de mayo de 1995, se crea el Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión CONARTEL, conformado por: un delegado del Presidente de la República, un Ministro de Educación o su delegado, delegado del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Superintendente de Telecomunicaciones, Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radio y Televisión y el Presidente de Asociación de Canales de Televisión del Ecuador.

Las Atribuciones del Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión son las siguientes: formular, para la sanción del presidente de la República, el Reglamento General, o sus reformas, para la aplicación de esta ley. Expedir los reglamentos administrativos o técnicos complementarios de dicho organismo y las demás regulaciones de esta naturaleza que se requieran. Aprobar el Plan Nacional de Distribución de Frecuencias para radiodifusión y televisión, o sus reformas.         Autorizar luego de verificado el cumplimiento de los requisitos de orden técnico, económico y legal la concesión de canales o frecuencias de radiodifusión o televisión, su transferencia a otros concesionarios, el arrendamiento de las estaciones y la cancelación de las concesiones.

 Resolver los reclamos y apelaciones que presenten los concesionarios de estaciones de radiodifusión y televisión y vigilar el cumplimiento del requisito de nacionalidad para las personas naturales o jurídicas concesionarias de canales de radiodifusión y televisión, a cuyo efecto adoptará las medidas que serán pertinentes, de conformidad con la legislación ecuatoriana; entre otros.


                                                        
Dos de las regulaciones que tiene la Conartel con los medios de comunicación son:
Las consultas, encuestas o sondeos de opinión que se transmite por las estaciones de radio y televisión que no utilicen métodos y procedimientos estadísticos y que tienen contra la honra, dignidad y buen nombre de las personas están prohibídas.

Me parece que la gran ventaja de esta regulación es que los ciudadanos tendremos derecho a recibir una información veraz y no falsa sobre las estadísticas de varios ámbitos informativos que suele presentar la prensa. Un ejemplo que podríamos citar son las cifras que pasan los medios de comunicación sobre la delincuencia, de no ser ciertas podría causar temor en la ciudadanía. Otro ejemplo podría ser las consultas al público que hacen algunos programas de televisión como En Contacto por Ecuavisa, estas encuestas no pueden ser consideradas de alta confiabilidad ya que no son sujetas a verificación, y en su momento una ciudadana presentó una denuncia y esta fue receptada por la Conartel e investigada.

En el Ecuador hay muchos programas de farándula, donde dan noticias e información de los famosos de la pantalla de televisión, en muchas ocasiones la Conartel se ha reunido con ellos para pedirles que se limiten a dar programas con un perfil informativo o que cambien de horario. Hay una ley clara que dice el respeto a los derechos humanos y la reputación de los demás. Delegados de la Conartel piensan que muchos de esos programas se meten en la vida privada de las personas, aunque los canales argumentan que son los mismas estrellas de la pantalla que les gusta que la información sobre su vida sea publicada al aire para mantener su popularidad entre los televidentes. Yo creo que esto debe tener límites y cada persona necesita su espacio y su privacidad es inaceptable que estos programas estén en horarios dónde los niños pueden verlos.

Otra de las regulaciones de la Conartel sería el que prohíbe transmitir noticias basadas en supuestos que puedan producir perjuicios o conmociones sociales o públicos.
Esta regulación es muy importante sobre todo en momentos en que un país puede atrevezar por momentos de caos nacional, como en los que se ha visto envuelto nuestro país cuando derrocaron a los Presidentes Abdala Bucaram, Jamil Mahuad y Lució Gutieres la prensa debe ser cauta y presentar solo noticias comprobadas y no noticias basadas en supuestos. En esta regulación Teleamazonas ha sufrido dos sanciones por parte de la Conartel una de ella fue por la denuncia sobre un supuesto centro clandestino de cómputo Electoral en Guayaquil y la difusión de una noticia sobre la suspensión de actividades pesqueras y de daños en la zonas de la Isla Puna, en la costa del Pacífico ecuatoriano.

Otra de las regulaciones de la Conartel es la prohibir la difusión de espectáculos de violencia en horarios diurnos al considerar que poseen contenidos violentos. Me parece una excelente regulación ya que ese horario permite a los niños y jóvenes muchas veces estar viendo la televisión y ha ocurrido como el caso de Teleamazonas que pasó imágenes de una corrida de Toros en ese horario, donde mostraba como se mataba a estos animales inocentes, son hechos de sangre a mi criterio muy crueles. Este Canal fue sancionado con $20 por ese motivo.

Es importante que exista este ente regulador ya que no todos los periodistas en el país a mi criterio son profesionales e imparciales, algunos son totalmente contrarios al régimen del gobierno, y usan del periodismo como una ventana para hacer política dando noticas a veces falsas sólo con el fin de perjudicar al gobierno nacional, por el contrario tenemos periodistas muy apegados al régimen que dan noticias basadas en hechos  que no son ciertos, el canal del Estado Ecuador TV también tuvo una sanción por decir que el ex presidente León Febres-Cordero había fallecido cuando no era cierto.    

                                                                    


En agosto del 2009 el presidente de la República Rafael Correa declaró la fusión del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), con el consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión (Conartel), lo que determino el cese de las funciones del segundo. La Senatel sería el encargado de las funciones administrativas del desaparecido Conartel.

Algunos personajes públicos criticaron esta disposición del gobierno ya que dicen que pierde su autonomía y se subordina al Ministerio de Telecomunicaciones ya que esta regula las empresas del Estado. EL presidente Correa argumento que esto fue realizado para eliminar la duplicidad de funciones y señalo que las entidades mantendrían su autonomía a través de sus directores y autoridades. Para ello se regirán por la ley de Empresas Públicas.

La rectoría de las telecomunicaciones y de la información estará a cargo del Ministerio de Telecomunicaciones, que se encargará de emitir políticas públicas y vigilar su cumplimiento.
Bibliografía:
-          Memorias de la Primera Cumbre de entes reguladores de televisión en Iberoamérica, Quito, extraído en Febrero 2005.
http://www.docstoc.com/docs/49355166/PRIMERA-CUMBRE-IBEROAMERICANA-DE-ENTES-REGULADORES-DE-TELEVISION-21.
-          Reglamento General a la ley de Radiodifusión y Televisión.
http://bieec.epn.edu.ec:8180/dspace/bitstream/123456789/741/1/Reglamento%20Ley%20Radiodifusion%20Television.pdf.
-          Nuevo Plan tras fusión de Conatel y Conartel, extraído en Agosto del 2009.
http://www.enteratecuador.com/frontEnd/main.php?idSeccion=23895.

No hay comentarios:

Publicar un comentario